Otmo ofrece soluciones en el campo de Servicios a la Construcción. Está formada por un equipo de profesionales en la Gestión Técnica y Económica de obras y proyectos, en las áreas de Ingeniería y Arquitectura.

+ 034 932 019 482
oficina@otmo.net
Widget Image

XIRIBIDIL agencia inmobiliaria dedicada a la venta de inmuebles en rehabilitación y gestión de obras.

+ 034 932 019 482
xiribidil.sl@gmail.com

Introducción a la Madera Laminada

InicioIntroducción a la Madera Laminada

ESTRUCTURAS DE MADERA LAMINADA ENCOLADA

Se describen en este apartado las especificaciones técnicas utilizadas por HOLZBAU, empresa suministradora y asociada a OTMO,SL Oficina Técnica de Estructuras de Madera Laminada, al respeto de materiales, fabricación y documentos de referencia para la concepción de Estructuras de Madera Laminada.

MATERIALES EMPLEADOS POR LA EMPRESA HOLZBAU

MADERA EMPLEADA

La Madera maciza utilizada para la fabricación de Madera Laminada Encolada es Picea Abies (abeto del norte). Acorde con las normas UNI EN 14080 y la DIN 1052.

CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL

Madera Laminada Encolada GL28

  • Compresión axial admisible 12.6 N/mm 2
  • Compresión perpendicular admisible 2.8 N/mm 2
  • Tracción axial admisible 9.3 N/mm 2
  • Tracción perpendicular admisible 0.2 N/mm 2
  • Módulo d’elasticidad axial 12.600 N/mm 2
  • Densidad 480 kg/m 3
COLAS EMPLEADAS

Colas homologadas según normativa vigente y impregnada con tratamiento preventivo a base de agua.

HERRAJES EMPLEADOS

Los herrajes empleados seran de acero A-42b

Tratamiento galvanizado en caliente.

TORNILLERIA EMPLEADA

Tornilleria acorde con Normativa DIN 931-934-126

Calidad de acero 6.8 y 8.8

Tratamiento galvanizado en caliente.

FABRICACIÓN

FÁBRICA

La fabricación se realiza en Holzbau , empresa ubicada en Bressanone, Alto Adigio , Italia.

La casa Holzbau tiene la categoría A de la clasificación otorgada por el Instituto Otograff de la Universidad de Stoccarda según la normativa DIN 1052.

CERTIFICADOS

  • Certificación ISO 9001
  • Certificación Otto-Graff Institut, Stoccarda
  • Certificación de conformidad CE
  • Certificado según normativa DIN 1052:2004
  • Certificación PEFC ( Programme for Endorsement of Forest Certification Schemes)

 

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

NORMATIVA EUROPEA
DIN 4074–1: 2003 Especificaciones de la madera según cargas. Parte 1: Madera aserrada conífera.
DIN 4074-3: 2003 Especificaciones de la madera según cargas. Parte 3: Madera de construcción, requisitos y examen.
DIN 4074-4: 2003 Especificaciones de la madera según cargas. Parte 4: Pruebas de maquinaria para maderas y examen.
UNI EN 338: 1997 Madera estructural. Clasificación de resistencia.
UNI EN 384: 1997 Madera estructural. Determinación del valor caraterístico de las propiedades mecánicas y de su masa volumétrica.
UNI EN 386: 1997 Madera laminada encolada. Prestaciones y requisitos mínimos de producción.
UNI EN 408: 1997 Estructuras de madera. Madera maciza y madera laminada encolada. Determinación de algunas propiedades físicas y mecánicas.
UNI EN 1193: 1999 Estructuras de madera. Madera estructural y madera laminada encolada. Determinación de la resistencia a la cizalladura y de las propiedades mecánicas perpendiculares a la fibra.
UNI EN 1194: 2000 Estructuras de madera. Madera laminada encolada. Clase de resistencia y determinación del valor característico.
Elementos de madera laminada y maciza
DIN 1052-1: 1988 Trabajos de construcción de la madera. Cálculo y ejecución.
DIN 1052-1/A1: 1996 Trabajos de construcción de la madera. Parte 1: Cálculo y ejecución.
UNI ENV 1995-1-1: 1995 Eurocódigo 5. Protección de las estructuras de madera. Parte 1-1: Regulación general y regulación para los e dificios.
Elementos de conexión entre piezas de madera
DIN 1052-2: 1988 Trabajos de construcción de la madera. Conexiones mecánicas.
DIN 68140: 1998 Uniones de la madera, entalladuras múltiples.
UNI EN 385: 1997 Madera laminada con entalladuras múltiples. Requisitos prestacionales y requisitos mínimos de producción.
UNI ENV 387: 2000 Madera laminada encolada. E ntalladuras múltiples en todas las secciones. Requisitos prestacionales y requisitos mínimos de producción.