La Comunidad
Los Shaker son una secta religiosa que proviene de unos disidentes quaqueros ingleses. Su existencia empieza a partir de la llegada a América en 1774 de Ann Lee nacida en M
anchester que, junto con nueve personas, perseguidos en Inglaterra por sus creencias religiosas, se establecieron en la costa Este Americana.
Allí empezo su verdadera expansión, conviertiéndose en la comunidad religiosa más numerosa, llegando a tener unos seis mil miembros repartidos en diversos pueblos. A sus seguidores decía: ‘Poned vuestras manos a trabajar y vuestros corazones a Dios’. Y fue lo que exactamente lo que hicieron los Shakers: agrupándose en pueblos, vivendo célibes como familias y, fueron famosos, no sólo por sus movimientos religiosos durante los rezos, shaking, de donde procede su nombre, sino también por la belleza de sus muebles y arquitectura, la alta productividad de sus granjas y la eficacia de sus hierbas medicinales. A diferencia de los Amish, con quién son comparados a menudo, aceptaban el progreso tecnológico, incluyendo la electricidad, el teléfono, la televisión y los automóbiles.
La construcción en madera
Los pueblos Shaker estaban caracterizados por la extrema simplicidad de sus construcciones. Se trataba como describen de ‘arquitectura sin adornos’
Todos los edificios Shaker,estan basados en tradiciones americanas de construcción, que a su vez proceden de los prototipos de construcción en madera ingleses, y fueron luego adaptados a las necesidades de los shakers, y realizados con precisión y excelente manofactura, con entramado ligero de madera.
Las leyes regian la tipologia de colores a escoger en las fachadas de los edificios. Por ejemplo, los edificios dónde se llevaba a cabo el trabajo eran de color amarillo o rojo, mientras que la casa comunal, era totalmente blanca.
Así pués, la casa comunal en New Lebanon, Nueva York, es el ejemplo mas importante de construcción comunal de los Shakers. Fachadas de entramado ligero con cerramientos exteriores en madera, y con cubierta sin pilares intermedios,mediante cerchas compuestas, con extradós en forma de arco.
Estas viviendas siguen existiendo en el momento actual y algunas tienen mas de 200 años de vida. Esto demuestra que con una adecuada conservación, las viviendas son tan longevas como las viviendas realizadas con otros materiales.
El mobiliario Shaker
Fruto de ese modo de ver la vida y el trabajo nace la expresión aplicada a lo cotidiano, el mobiliario. Los Shaker construían muebles y utensilios no sólo para su uso personal sinó también para la venta. Era una forma de vida y de distracción junto con su alto conocimiento sobre plantas, especialmente medicinales, jardinería, mermeladas y semillas.
Los muebles Shaker, creados hace 150 años, forman parte de la tradición artesana de esa comunidad. A pesar de ello, son atractivos y prácticos que resulatan absolutamente contemporáneos. Este es su gran triunfo. Impulsados por sus creencias religiosas, los Shaker buscan la perfección a través de la austeridad. Por ello, su artesania adopta las formas sencillas, claras y útiles propias de la obra bien hecha, siendo la armonia de las proporciones su característica más notable y peculiar. Son muebles muy funcionales, sin adornos superfluos. Perfectos en la simplicidad. Bellos en su utilidad. Estos no son muebles de diseño, sino el resultado de una dura exigencia espiritual y de la filosofía del esfuerzo personal como camino de perfección.
El balancín
El balancín ha sido durante generaciones una de las sillas más populares de América.
En el siglo XIX los Shakers de la comunidad Mt. Lebanon de New York producían balancines para suministrar a su propia comunidad y a otras. La barra superior servía para sostener un cojín o apoyar una manta. Los finales torneados han sido reproducidos fielmente. El amplio asiento y el respaldo hacen que estos famosos rocking chairs, sean muy confortables. Todos los revestimientos de las sillas son de algodón 100%. Las cintas elásticas, no se rompen. La estructura del tejido y la variedad de colores corresponde a los originales. Los colores son resistentes y no destiñen. EL cruce de las cintas produce un original efecto de claro-oscuro.
Las sillas
La producción de sillas era una de las actividades más importantes en las comunidades Shaker y forman parte de sus objetos más conocidos. Sus miembros podían
compartir parte del mobiliario en sus viviendas y locales de trabajo. Pero cada persona necesitaba como mínimo una silla para su propio uso. La más conocida de todas las sillas Shaker es el modelo de respaldo alto, con sus travesaños curvados y sus finales torneados. El travesaño inferior es más est
recho que el superior, no tanto por un propósito funcional sino para compensar visualmente sus proporciones. Un ejemplo del sentido eminentemente práctico de los Shakers, es la silla diseñada con el respaldo corto para poder deslizarlas debajo de las mesas después de las comidas, para facilitar la limpieza y mantener el espacio ordenado y la banqueta, de múltiples usos es especialmente apropiada cuando el espacio es una necesidad. Estos finos barrotes le dan al toallero una forma muy ligera. Este armazón fue utilizado por los Shakers como galán de noche. Sirvió para airear mantas, secar ropa, y se encontraban en dormitorios, cocinas y lavaderos. Los primeros modelos se hicieron en 1860 por la comunidad Sabathday Lake Maine.
Las barras de pared
Una barra larga corría a lo largo de las paredes de las diversas habitaciones, en cuyos pomos los Shakers colgaban vestidos, espejos, estantes e incluso sillas, para facilitar el orden y la limpieza.
Las mesas auxiliares
La pureza del diseño Shaker se manifiesta en las mesas auxliliares Candle stand, que se utilizaban principalmente para colocar una vela o lámpara donde fuera necesario. Los sobres de estas mesas pueden ser redondos o rectangulares y el pie está bien proporcionado dando a la serie una característica muy especial. Una particularidad es el costurero que tiene los cajones que pueden abrirse en ambas direcciones.
Las mesas de comer
Para dar una mayor movilidad a muebles de mayor tamaño y poder facilitar la limpieza, los Shakers añadieron ruedas a mesas y camas. Las ruedas son fijas y se mueven en una sola dirección. A pesar del tamaño, el efecto óptico de la mesa con ruedas es fino y ligero. El original se basa en un proyecto que data de 1850 y fue diseñado para uso específico en un lugar de trabajo, donde moverla en una dirección era una necesidad.
Las mesas abatibles, tradicionales de los Shakers, se distinguen por unas patas delicadamente torneadas, y las alas abatibles por ambos lados. Las tres versiones son recomendadas en espacios reducidos.
Las mesas de comer de los Shaker son una variedad del caballete. La mesa Trestle consiste en una tabla con cantos de madera maciza en los laterales para prevenir la deformación, que se apoya sobre los caballetes, cuyas patas pueden ser planas o arqueadas. Este tipo de mesas permiten deslizar las sillas de respaldo corto por debajo de las mismas.
La mesa individual Serving fue probablemente proyectada para el comedor del pastor de la comunidad. Destaca la solución de los tres pies donde se apoyan las patas.
El Catálogo Shaker
En 1.850 los Shaker confeccionaron un catálogo que, seguramente, fue el primer catálogo comercial de U.S.A. por lo que su mobiliario podía encontrarse por todo el país. ‘Shaker made‘ era sinónimo de buena y perfecta construcción.
Hoy en día, este mobiliario antiguo es un valioso objeto de colección, por lo que las réplicas hechas a mano bajo la sólida tradición de los bisabuelos, gozan de gran demanda.
En España OTMO tiene un stock de muebles Shaker auténticos. Todos ellos estan realizados con madera de erable, color natural, sin barnizar, y sin tapizar. Esto permite poder escoger el acabado de barniz, tanto si es natural como teñido. Disponemos también de un surtido de tiras de algodón con teñido original, para poder personalizar el tapizado de las sillas.